Ir al contenido principal

Programacion; la llave para el futuro digital ¡Abre las puertas a nuevas oportunidades!





¡Iniciando tu aventura en el mundo de la programación con "Hola Mundo"!

¿Te apasionan las computadoras y te intriga cómo funcionan? ¡Entonces la programación es para ti! Es el arte de crear instrucciones detalladas que le permiten a una computadora realizar tareas específicas.

¿Y por dónde empezar? El clásico programa "Hola Mundo" es el punto de partida perfecto para principiantes. Te permite familiarizarte con la sintaxis básica del lenguaje de programación que elijas y comprender cómo se ejecuta un programa.

¿Qué necesitas?

 * Un ordenador: Cualquier computadora con acceso a internet funcionará.

 * Un editor de texto: Puedes usar uno simple como el Bloc de notas o Notepad++ o uno más completo como Visual Studio Code.

 * Un lenguaje de programación: Hay muchos para elegir, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Para comenzar, te recomiendo Python o JavaScript, ya que son relativamente fáciles de aprender y tienen una amplia comunidad de usuarios.

¿Cómo hacerlo?

 * Elige tu lenguaje de programación: Investiga un poco sobre las diferentes opciones y selecciona la que más te llame la atención.

 * Instala el entorno de desarrollo: Algunos lenguajes requieren la instalación de software adicional para ejecutarse. Sigue las instrucciones para tu lenguaje elegido.

 * Abre tu editor de texto: Crea un nuevo archivo y escribe el código "Hola Mundo" correspondiente al lenguaje que hayas elegido.

 * Guarda el archivo: Asegúrate de guardarlo con la extensión adecuada para tu lenguaje de programación (por ejemplo, .py para Python o .js para JavaScript).

 * Ejecuta el programa: Sigue las instrucciones específicas para tu lenguaje para ejecutar el código que has escrito.

¡Felicidades! Acabas de escribir tu primer programa y has dado tu primer paso en el emocionante mundo de la programacion

Te enzeñare ahora el paso a paso para crear tu peimer programa

 ¡Hola Mundo! en HTML: Desglosando los comandos

Estructura básica:

Un programa "Hola Mundo" en HTML se compone de dos partes principales:

 * Sección de encabezado (<head>):

   * Define información meta del documento, como el título de la página.

   * En esta sección no se muestra contenido visible en la página.

 * Sección de cuerpo (<body>):

   * Contiene el contenido visible que se muestra en la página web, incluyendo el texto "Hola Mundo".

Comandos para "Hola Mundo":

 * Declaración de tipo de documento (<!DOCTYPE html>):

   * Indica al navegador que el documento es un archivo HTML5.

 * Etiqueta HTML (<html>):

   * Define el inicio y el final del documento HTML.

 * Etiqueta de encabezado (<head>):

   * Contiene metadatos como el título de la página.

 * Etiqueta de título (<title>):

   * Define el título que se muestra en la barra de título del navegador.

 * Etiqueta de cuerpo (<body>):

   * Contiene el contenido visible de la página web.

 * Etiqueta de párrafo (<p>):

   * Se utiliza para crear un párrafo de texto.

 * Contenido del párrafo:

   * Texto que se muestra dentro de la etiqueta <p>, en este caso, "Hola Mundo".

Ejemplo completo:

<!DOCTYPE html>

<html>

<head>

  <title>¡Hola Mundo!</title>

</head>

<body>

  <p>¡Hola Mundo!</p>

</body>

</html>


Explicación:

 * La primera línea (<!DOCTYPE html>) declara que el documento es un archivo HTML5.

 * La etiqueta <html> define el inicio y el final del documento HTML.

 * La etiqueta <head> contiene metadatos como el título de la página.

 * La etiqueta <title> define el título que se muestra en la barra de título del navegador.

 * La etiqueta <body> contiene el contenido visible de la página web.

 * La etiqueta <p> crea un párrafo de texto.

 * El texto "¡Hola Mundo!" se muestra dentro de la etiqueta <p>.

Resultado:

Al abrir este código en un navegador web, se verá el texto "¡Hola Mundo!" en la página.

¡Felicidades! Ya tienes tu primer programa

Comentarios

Entradas populares de este blog

El vertical en los televisores: Medidas, pruebas y soluciones

Introducción: El vertical es un componente crucial en los televisores CRT, encargado de generar la señal que controla el yugo de deflexión vertical, permitiendo el desplazamiento vertical de la imagen en la pantalla. En este post, abordaremos las medidas, pruebas y soluciones relacionadas con el vertical para mantener tu televisor funcionando correctamente. Medidas:  * Tensión de alimentación (VCC): Debe estar dentro del rango especificado en la hoja de datos del circuito integrado vertical. Se mide entre el pin VCC y GND.  * Tensión de sincronismo vertical (VSYNC): Debe ser una onda de pulso negativa con una amplitud de alrededor de 5V. Se mide entre el pin VSYNC y GND.  * Tensión de salida (VOUT): Debe ser una onda de sierra negativa con una amplitud de alrededor de 20-30V. Se mide entre el pin OUT y GND.  * Tensión de referencia (VREF): Debe ser una tensión constante de alrededor de 2.5V. Se mide entre el pin VREF y GND. Pruebas: 1. Prueba de la señal VSYNC:  * Conecte el osciloscop

Falla de vertical en tv como reparar problema de pantalla

>   ¡No te desespere! Guía para entender y solucionar las fallas verticales en tu televisor Las molestas fallas verticales en los televisores pueden arruinar tu experiencia visual y dejarte con una pantalla distorsionada o incompleta. Sin embargo, no te preocupes, ¡no siempre requieren la intervención de un experto! En este blog, te proporcionaremos una guía completa para comprender las causas de estas fallas y, en algunos casos, guiarte en el proceso de reparación. Síntomas comunes de fallas verticales: Líneas verticales en la pantalla: Son las más comunes, y pueden ser anchas, delgadas, parpadeantes o fijas. Imagen reducida: La imagen se muestra en una franja horizontal en la parte superior o inferior de la pantalla. Desplazamiento vertical: La imagen se ve desplazada hacia arriba o abajo. Pantalla en blanco o negra: En casos extremos, la pantalla puede verse completamente en blanco o negro, con o sin líneas verticales. Causas de las fallas verticales: Problemas en